Series
12 galleries
Loading ()...
-
19 images¨Renacer en lo concreto¨ es una selección de imágenes documentales que muestran la complejidad social por la que pasa una comunidad de desplazados, la cual fue beneficiada en un proyecto de vivienda social ubicado en pleno centro de la ciudad de Bogotá. El renacer como una metáfora de volver a empezar para aquellas personas que fueron despojados de sus vidas de la noche a la mañana, Un conjunto de historias que muestran la barbarie que a unos les ha tocado vivir y la realidad de país que ha tenido a lo largo de su historia un lastre de luchas sangrientas por territorios. Lo concreto, como un conjunto de palabras que plantean lo básico, lo necesario y vital para una familia como lo es la vivienda, la seguridad de un techo y retornar al amor por lo propio. Proyecto La Hoja Bogota Colombiano 2015 @canon.colombia Mark IV Lente 17-40 mm f4, Lente 28mm f1,8
-
34 images
-
21 imagesEl río Magdalena, en su largo camino hacia el mar Caribe colombiano, atraviesa 7 departamentos y 32 municipios, alimenta y nutre 13 tipos de ecosistemas, regando más de 8 mil hectáreas de pantanos, alimentando un hábitat de más de mil especies diversas. Pero en su largo viaje recibe la presión del 77 por ciento de la población del país y de la gran cantidad de industrias que demandan sus aguas y recursos más fundamentales. Según el gobierno, se estima que alrededor del 86 por ciento del Producto Interno Bruto del país se produce en esta importante cuenca hidrográfica que atraviesa el país de punta a punta. Esta serie fotográfica presenta la realidad de un grupo de pescadores nómadas que viven en la desembocadura del río hacia el mar, viviendo en una extensa y estrecha franja que separa el mar del río, formando una carretera de agua para la entrada de grandes barcos al puerto. principal. Estos hombres están expuestos a la contaminación que trae el río y habitan y se alimentan en un territorio inhospitable que no recibe ninguna atención del Estado, solo ellos en su realidad sobreviven a pesar de las duras condiciones y en una cruda sincronía con los dos cuerpos. de agua, mas y río, que los someten a un frecuente riesgo de crecidas bruscas.
-
18 imagesCaminar en medio de la nada. En un espacio de tierra pálida e interminable, como si caminara entre las nubes. en el infinito color blanco que interrumpe cuando ataca el azul del inmenso cielo, superando la distancia en un horizonte infinito, continuo y sin límites, hasta donde la vista no volverá a llegar jamás. Yendo más allá de la inmensidad, y con la absoluta soledad y el abrazo silencio que lo llena todo, sólo perturbado por el paso de los flamencos. Me como los restos de lo que una vez fue progreso, dejando un cementerio de metal oxidado y expulsado, sin derecho a los recuerdos. Uyuni emerge y al mismo tiempo se desvanece, la luz lo ciega todo y lo pinta con un suave destello camino al cielo. El Salar de Uyuni, ubicado en medio de los Andes en el altiplano boliviano, es el salar más grande del mundo. herencia de los restos de un lago prehistórico que se secó dejando a su paso un paisaje desértico de 11.000 km cuadrados de sal blanca reluciente, formaciones rocosas y reductos de islas con cactus. Su gran y misteriosa extensión se puede apreciar desde la isla central de Incahuasi. encontrando una fauna rara pero especial en este ecosistema único que alberga una gran población de flamencos rosados.
-
28 images
-
31 imagesNueva Venecia es un pueblo ubicado en la costa caribe colombiana, en el norte del país, es un lugar muy especial por su ubicación en las entrañas de la Cienaga Grande del Magdalena que recibe las aguas del principal río de Colombia, el río Magdalena. Por su ubicación y lo alejado que se encuentra de la civilización, este pueblo se caracteriza por su arquitectura flotante y sus coloridas casas, donde sus habitantes han tenido que luchar contra las adversidades del clima y una dieta poco variada ya que solo el pescado es el pan coger de habitual para la comunidad y por la falta de tierra firme donde poder sembrar, todo los insumos se traen de pueblos lejanos en lanchas y canoas resaltando en su dificultad logística. Esta serie fotográfica es parte de una investigación sobre la arquitectura palaciega de esta vasta zona cenagosa donde se intenta comprender las implicaciones de habitar este espacio biosistémico y comprender los sistemas constructivos palafitos que se vienen desarrollando desde hace tanto tiempo a pesar de las condiciones y entendiendo la dinámica de sus habitantes que han aumentado con los años a través de familias que vienen de la ciudad con la violencia! ¡Estas casas representan la vida y el comienzo de nuevo para muchas familias y al mismo tiempo una expresión de alegría y contraste alrededor de un lugar extremo y natural que al mismo tiempo se recupera del impacto ambiental que han creado el cambio de las corrientes y la afectación principal que viene de una vía principal que con el tiempo bloqueo la entrada de agua salada que es fundamental para el equilibrio natural de la ciénaga y su ecosistema.
-
22 images
-
38 imagesEn esta serie reflexiono sobre la imagen como una denuncia de la realidad de los demás, pero no vista como algo que no tiene solución, si no más bien como evidencia de esperanza, de vidas, olvidándonos un poco de esta triste realidad y dedicándonos a encontrar lo bello en la imagen, lo sensible, la historia no contada y las historias que cada uno de nosotros puede revelar al mirar estas fotografías. La fotografía como denuncia a veces nos sirve, nos destruye, ¡nos deja sin aliento! Mostrar realidades a veces implica el trabajo de los incomprendidos en una lucha interior para afrontar la vida y darnos cuenta de que no estamos solos, que somos muchos y que quizás todo tenga solución al final!
-
24 images
-
28 images
-
23 images
-
10 images